Violencia institucional, discursos sociales y Derechos Humanos
Objetivos:
Este curso pretende promover una formación y capacitación en derechos humanos que tenga como base un conjunto de conocimientos, valores y actitudes relacionadas con las maneras en que cada persona piensa la sociedad y se piensa en ella. Sobre esta base el curso apunta a desnaturalizar las prácticas policiales discriminatorias y violentas, a brindar herramientas conceptuales para la comprensión de estas situaciones, a reflexionar sobre los discursos sociales, judiciales y mediáticos y a familiarizarse con la normativa nacional e internacional en materia de Derechos Humanos.
Contenidos mínimos:
Derechos Humanos, igualdad y no discriminación; violencia institucional; discursos sociales, mediáticos y judiciales. Prácticas represivas y naturalización de la violencia institucional en Estado de derecho. Ámbitos de reproducción de estas prácticas. Tipos y formas de violencia. Contextos y prácticas violatorias de derechos humanos. - Responsabilidad del Estado. Violencia estructural y violencias cotidianas. Prácticas sociales discriminatorias. Transversalidad del racismo, la pobreza y la exclusión social. Configuraciones discursivas e imaginarios colectivos. El impacto de los medios de comunicación en la construcción de estereotipos y en la estructuración de subjetividades.
Modalidad:
Virtual con tutoría y asincrónica. Durante todo el recorrido de la cursada los/las estudiantes cuentan con el acompañamiento de un/una docente especialista en la materia. No se necesita estar conectado/a en días y horarios fijos, la modalidad de cursada se adapta a las posibilidades de los/las participantes.
Actividades a realizar: Lecturas de 3 clases - bibliografía - 1 foro de presentación - 3 foros de debate - 3 cuestionarios de opción múltiple - 1 trabajo final integrador.
Requisitos:
Sin requisitos previos
Duración del curso: 8 semanas
Carga horaria: 80 horas // Créditos INAP: JU37490/22 - 80 créditos
Inicio de cursada: 10 de abril