Derecho a la participación y a la organización en la escuela secundaria
Este curso supone una dedicación de 2 horas por semana. El curso otorga un certificado de participación a quienes interactúan en los distintos muros virtuales y acceden a la lectura y descarga de los materiales.
1era semana |
Presentación en un muro virtual para conocer a los y las compañeras. |
2da semana |
Lectura de la clase 1 + visualización de 2 videos + posteo en muro virtual. |
3ra semana |
Lectura de la clase 2 + visualización de 1 video + posteo en muro virtual. |
4ta. semana |
Lectura de la clase 3 + visualización de 1 video + posteo en muro virtual. |
5ta. semana |
Encuesta de opinión sobre el curso y participación en foro de cierre. |
-
Cada semana se habilita la participación en un muro virtual y se da acceso a los materiales de las clases que se pueden consultar en línea y también descargar en PDF.
-
Los muros virtuales son el lugar de encuentro e intercambio de experiencias sobre la participación y organización de los Centros de Estudiantes. Las tutoras leen y comentan los aportes. Los y las participantes también pueden leer y comentar los aportes de sus compañeros y compañeras.
-
Al finalizar les pedimos que completen una encuesta de opinión para mejorar el curso y que compartan sus aprendizajes y valoraciones en un foro de despedida.
-
Todas las clases tienen la normativa en lenguaje claro. Las leyes que se estudian en el curso están disponibles en versiones sencillas y accesibles.
Programa:
Módulo 1: Introducción al paradigma de los Derechos Humanos. Principios básicos y caracterización de los derechos humanos. La Convención sobre los derechos del niño. Ley de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes Nº 26.061. Ley de Educación Nacional N° 26.206. La Noche de los Lápices.
Módulo 2: Vida democrática y derechos humanos en la Escuela. La escuela secundaria y los derechos de adolescentes y jóvenes. El rol del centro de estudiantes. Participación política y social. Ley de centro de estudiantes Nº 26.877. Otros instrumentos de protección de derechos: Ley Nº 26.150/2006 Programa Nacional de Educación Sexual Integral. Ley Nº 26.743 Identidad de género. Ley de trabajo infantil. Ley de voto joven.
Módulo 3: Activismo digital por los derechos humanos Acceso a internet como derecho humano a la comunicación y la información. Servicio Universal. Políticas públicas de TIC para la educación. Uso creativo y responsable de las redes sociales. Prevención de Grooming, ciberbullying, No Odio, Fake News, Discriminación.