La Escuela y los derechos de los y las jóvenes
Objetivos:
La Convención sobre los Derechos del Niño y la Ley de Protección Integral de Los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (N° 26.061) supuso un cambio de paradigma en el modo en que concebimos a la infancia. Este curso tiene por objetivo brindar criterios y herramientas de promoción de derechos y para la intervención ante diversos tipos de vulneraciones. La escuela cumple un rol fundamental dentro del Sistema de Protección de Derechos de niños, niñas y adolescentes para garantizar sus derechos. El contacto cotidiano con las y los estudiantes posibilita a la escuela identificar, antes que otras instituciones, situaciones concretas y articular para intervenir frente a vulneraciones efectivas o potenciales. ¿Cómo intervenir desde el paradigma de protección integral?, ¿quiénes deben involucrarse?, ¿cómo convocar a las familias?, ¿con qué recursos estatales y comunitarios cuenta la escuela?, ¿cuáles son los alcances de la corresponsabilidad? Estas son, entre otras, las preguntas que orientan nuestro recorrido en este curso.
Contenidos mínimos:
La función tutorial mirada desde el paradigma de los derechos humanos. Introducción al paradigma de los Derechos Humanos. Centralidad de los principios de igualdad y no discriminación. Sistema de Protección integral de los Derechos de Niño, Niñas y Adolescentes. Recorrido socio histórico, del Paradigma Tutelar al Paradigma de Derechos. Idea de prevención y de gradualidad; obligaciones de adultos en protección de derechos. La función tutorial y los derechos de los jóvenes. Herramientas y recursos para la protección de derechos. El rol de la escuela en relación a los derechos de niños, niñas y adolescentes y ante situaciones que pudieran vulnerar derechos: ¿qué hacer? ¿qué no hacer? Caracterización de situaciones y abordaje interdisciplinario e interinstitucional. Corresponsabilidad y trabajo en red ¿Por qué es necesario el trabajo en red? La elaboración y puesta en práctica del recursero y las dinámicas institucionales. Barreras para el ejercicio de derechos. Estrategias ante las necesidades jurídicas insatisfechas.
Modalidad:
Virtual con tutoría y asincrónica. Durante todo el recorrido de la cursada los/las estudiantes cuentan con el acompañamiento de un/una docente especialista en la materia. No se necesita estar conectado/a en días y horarios fijos, la modalidad de cursada se adapta a las posibilidades de los/las participantes.
Requisitos:
Certificado (aprobado o asistente) del curso "Introducción a los Derechos Humanos". Duración del curso: 10 semanas
Carga horaria: 120 horas //Créditos INAP: JU37631/22