Ley Micaela

La Ley 27.4992 sancionada en el año 2018, establece la capacitación obligatoria en género y violencia de género para todas las personas que integran los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación. Esta normativa es fruto de la movilización social que produjo el femicidio de Micaela García, violada y asesinada en 2017 por Sebastián Wagner, quien había sido condenado por el abuso sexual de dos mujeres y se encontraba en libertad condicional por decisión judicial. La Ley Micaela tiene como propósito identificar visiones y prácticas que reproducen discriminación y violencia de género dentro de los organismos del Estado y ofrece herramientas teórico-prácticas para avanzar en su deconstrucción. Además, resulta valioso 2 La normativa designando a tal fin al Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad como órgano de aplicación. 3 aporte para dotar a los agentes de la Administración Pública Nacional de herramientas para transversalizar la perspectiva de género, tal como estable Declaración y Plataforma de Acción de Beijing3 entendido como principio rector de las políticas públicas para alcanzar la igualdad de género. Este principio promueve que deben contemplarse las diferentes necesidades, experiencias y accesos a derechos de mujeres y diversidades en la elaboración, ejecución, control y evaluación de las políticas en todas las esferas de acción del Estado. En este sentido, se ha conformado un equipo de trabajo dentro del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación para la elaboración de una formación en el marco de la Ley Micaela destinada a los/as/es agentes públicos de esta dependencia.

Contribución esperada:

Se espera que los/as/es participantes puedan conocer los conceptos básicos vinculados a la protección y promoción de los derechos humanos de las mujeres y las personas LGTBIQ+, los compromisos asumidos por el Estado argentino y las políticas públicas orientadas a promover el respeto y pleno ejercicio de los mismos. Además, se espera contribuir desarrollar un abordaje adecuado para la atención de violencias por razón de género y en la transversalización de la perspectiva de género en el desarrollo de las funciones gubernamentales de agentes de este ministerio. Perfiles de los/las/les participantes: - Agentes de todas las áreas del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, en todos sus niveles y jerarquías4 .

Objetivo general: Capacitar a agentes del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos en materia de derechos humanos de las mujeres y personas LGTBIQ+ y prevención de las violencias por motivos de género.

Objetivos específicos: En el marco de esta capacitación se espera que los/las/les participantes: - Adquieran conocimientos generales relativos a los principios rectores en materia de derechos humanos, las responsabilidades de los Estados y los instrumentos normativos internacionales y regionales suscriptos por Argentina, relativos a la discriminación y las violencias por razón de género.

Modalidad: El diseño de esta propuesta de formación es virtual y asincrónica con acompañamiento tutorial a través de la plataforma virtual de la Secretaria de Derechos Humanos.

La Inscripción se puede realizar a través de la página del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

Last modified: Tuesday, 28 June 2022, 10:51 AM